viernes, 27 de febrero de 2009

CASCO CENTRAL -COMUNIDAD DE BOYACÀ III.
CENSO POBLACIONAL .

*BASES ESTADÌTICAS DE LOS GRADOS DE INSTRUCCIÒN DE LA POBLACIÒN.

*BASES ESTADÌSTICAS DEL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS QUE HABITAN EN ESTE SECTOR.


*BASES ESTADÌSTICAS DEL SEXO POBLACIONAL.


*BASES ESTADÌSTICAS DE LAS EDADES DE LOS HABITANTES DEL SECTOR.












COMUNIDAD DE BOYACÀ III. SECTOR 3-C.

*REALIZACIÒN DE LA JORNADA DE LA JORNADA DE LIMPIEZA.

* ESTADO ACTUAL DE LA CANCHA DE USOS MULTIPLES (LDB).


*ACUMULACIÒN DE BASURA EN EL PREESCOLAR "ANIBAL DOMINICCI".




*ESTACIONAMIENTO PRINCIPAL DE LA COMUNIDAD DE BOYACÀ III.



*FIRMAS RECOPILADAS EN LA ASAMBLEA REALIZADA POR NOSOTRAS COMO REPRESENTASTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÒN RODRÌGUEZ.


*ESTADO ACTUAL DE LA CANCHA DE USOS MULTIPLES .





*CROQUIS DE LA COMUNIDAD.



*ESTADO ACTUAL DE LA CANCHA DE USOS MULTIPLES (LDB)



*REALIZACIÒN DE LA JORNADA DE LIMPIEZA.



*ACTA DE LA ASAMBLEA REALIZADA POR NOSOTRAS COMO REPRESENTANTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÌGUEZ.


*CARTAS ENTREGADAS ALOS DIFERENTES ENTES GUBERNAMEMTAL.



























Boyacà III
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER PUPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ.
BARCELONA - EDO – ANZOATEGUI.

-SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE (BOYACÁ III). -COMUNIDAD DE BOYACÁ III, SECTOR 3-C.

-Facilitadora:
_ María Alejandra Parra.

_Participantes:

_ Niurka Andrade CI: 17.409.733.

_Ebelyn Chauran CI: 14.476.759.

_Anna Rodríguez CI:20.634.690.

-Fecha de entrega del trabajo:
_ 21.01.09.

-Educaciòn inicial:

II Semestre.

-secciòn:

" I " 1.

-Dirección del Blog:
_comunidadboyaca3.blogspot.com


-CARACTERIZACIÓN ECONÓMICAY SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE (BOYACA III).

1-UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DELIMITACIÓN DE LA COMUNIDAD:
-La urbanización Boyacá III esta ubicada en la parroquia el carmen, municipio simón bolívar Edo Anzoátegui.
* Crokis del sector.


2- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD.


-Fundación:
_ En 1974 se fundó tronconal III; nombre que dieran sus pobladores, pero su nombre es Boyacá. Mucho antes del mencionado año, se creo la urbanización Boyacá I, la cual se fue extendiendo en una parte del actual municipio, debido a esto se fuerón dividiendo en sectores, (Boyacá I, II, III, IV, V y actualmente Boyacá VI). Antes de su fundación habían solo los sectores de Boyacá I, II, III.


-Fundadores:
_ El sector III se fundó gracias a la iniciativa de un grupo de personas que trabajarón activamente y que en su gran mayoría provenían de un lugar llamado “PAPELÓN “que actualmente se le conoce con el nombre de PARQUE ANDRES ELOY BLANCO, estas personas fuerón quien empezaròn el proyecto habitacional que daría tranquilidad a miles de familias, logrando su objetivo que no era otro que tener una morada digna .Estas personas ya tienen una avanzada edad, pero ellos se encuentran totalmente apáticos a cualquier tipo de ayuda que nosotros podamos prestarles en pro y beneficio de toda la comunidad en general , de los fundadores la única que nos quiso atender fue la señora Elina Figueroa que a sus 80 años de edad nos ayudo en todo lo que pudo .


-Orígenes de la población fundadora:
-La mayoría de estas personas son provenientes de un pequeño barrio llamado el papelón. Aunque este barrio ya no existe lo recuerdan con mucho cariño ya este barrio no existe ya que ellos fuerón desalojados de allí y reubicados en el plan habitacional que se desarrollaba en los Boyacá para así darles paso a la construcción de un parque en la
BOYACÁ III.
Cuidad de puerto la cruz que actualmente se llama “PARQUE ANDRES ELOY BLANCO “.


-Toponimia:
- El nombre popular actual de los sectores I, II, III, IV, V, VI de la urbanización Boyacá es “tronconal “. Según la historia local el sitio era una laguna de maleza y copioso árboles, los cuales cortarón y sus troncos rellenarón la laguna de maraña y quedaron regados por toda la zona a lo largo y ancho del entonces despoblado lugar, por lo tanto la población adyacente al deshabitado sector para referirse a dicho sitio utilizaban el seudónimo de “tronconal “por ejemplo “voy a los tronconales, o, vengo de los tronconales “. Debido a la gran cifra de troncos extendidos en la zona. Esta información nos fue proporcionado por la señora Luisa Hernández que es vocera del concejo comunal “Virgen del Valle 2” y tiene actualmente organizado en el sector un comité madre de barrio que lleva por nombre “LUISA CESERES DE ARISMENDI “y sobre todo es una gran luchadora en pro y beneficio de la comunidad.


-Aspectos geográficos (clima, relieve y vegetación)
_Actualmente la comunidad tiene un clima aun poco caluroso durante el día, por las noches es mucho mas fresco, se podría decir que los boyacás tienen un clima bastante tropical, deacuerdo con su vegetación en las islas de las avenidas y en las calles y sobre todo en las casas en sus frentes y patios vemos plantas de varias especies , arbustos entre otros .Según su relieve podemos observar fácilmente en los alrededores de los boyacás cerros con muchos árboles que rodean gran parte de los tronconales.


3-DESARROLLO DE LA COMUNIDAD A NIVEL DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS.
_Como ya explicamos anteriormente la comunidad desde su inicio hasta nuestro tiempo ha evolucionado mucho en el ámbito de infraestructura y servicios públicos en algunos aspectos para bien y otras para mal. Las casas que fuerón construidas por el gobierno actualmente en el sector de Boyacá III son de bloques con techos de zinc por supuesto que algunas tienen platabanda, otras son de 2 pisos pero generalmente la gran mayoría son de bloque con techos de zinc. Por ejemplo algunas de las personas que allí habitan han empleado sus casas en construir licorerías, preescolares, escuelas, cyber, abastos,

_Mercales, bodegas, zapaterías, cooperativas, etc.De acuerdo con los servicios públicos hoy en día no funcionan deficientemente ya que existe estancamiento de aguas servidas y blancas, el aseo urbano pasa 2 veces por semana en el sector y muchas veces sucede que no pasa generando acumulación d basura en las calles, la electricidad ha desmejorado mucho y no funciona como debería de ser, acarreando consecuencias a los que allí habitan.

4- SITUACIÓN ACTUAL DE LA COMUNIDAD.
-Aspecto social político y cultural.


-Principales actores (lideres).
_Desde nuestra llegada a esta comunidad el señor José Ángel Figueroa integrante del consejo comunal “Virgen del Valle Sector 3-C “, representando el cargo de vocero principal del comité de educación fue la persona que nos oriento y deacuerdo con algunos relatos de habitantes del sector este individuo es un luchador social de esta comunidad quién a luchado por conseguir mejoras para el sector aunque muchos intento para ello aingan sido fallidos.


-Organizaciones sociales, políticas, culturales, deportivas, religiosas y otras.
-A nivel social
existe una fundación de madres de barrio identificada con el nombre de “Luisa Cáceres de Arismendi “encargada de prestar toda la ayuda posible a las madres solteras, madres de escasos recursos económicos de igual forma a las madres que presentan alguna discapacidad, además de estar implementando la Misión “José Gregorio Hernández “en el sector, al igual que también cuentan con la atención prestada por los “Módulos Barrio Adentro”.

_ A nivel político esta comunidad cuenta con 2 consejos comunales, uno llamado consejo comunal “Virgen Del Valle Sector 3- C “, y otro llamado “Virgen del Valle 2”. Además de existir una asociación de vecinos que tiene como presidente el señor Ricardo Bucarito.


_ A nivel cultural existen actualmente un grupo de danza llamado “LAS ARDILLITAS” en el cual participan los niños, niñas y jóvenes del sector y además es dirigido por la señora Luisa Hernández.


_A nivel deportivo no existe equipos deportivos, aunque el señor Ángel Figueroa entrena a algunos adolescente del sector en la disciplina de fútbol lamentablemente no son un equipó como tal y uno de los principales motivos es el deterioro de la cancha en la cual vamos a trabajar.


_ A nivel religioso hay una iglesia católica donde asisten la gran mayoría de los habitantes del sector de Boyacá III que lleva por nombre “ESPIRITU SANTO “al igual que también podemos encontrar iglesias de religión evangélica.


-Instituciones presentes en la comunidad (públicas y privadas).
*Instituciones públicas presentes en la comunidad:
_ Preescolar “Aníbal Dominicci I” educación inicial y maternal.
_ Preescolar “Aníbal Dominicci II” educación inicial.
_ Escuela Básica “Rómulo Gallegos “, educación primaria de 1Ero A 6to grado.
_ Escuela Básica “José Maria Vargas “, educación inicial de 1ero A 6to grado.
_ Unidad Educativa Nacional Bolivariana, “Doctor Jesús Maria Bianco “, educación secundaria, imparte clases de 1ero A 5to año. Graduando bachilleres mención: “Ciencias “.
_ Escuela Básica “5 De Julio”, imparte clases de 1ero A 6to grado y también funciona en el turno de la noche como parasistema de adultos, graduando bachilleres mención: Ciencias y Humanidades.


- En lo que respecta a la parte del sector que pertenece al concejo comunal “Virgen del Valle Sector 3- C “no tienen instituciones privadas.


_Aspecto físico ambiental:


-Recursos naturales y su uso.
_De lo que pudimos averiguar en la trayectoria por el sector no existen recursos naturales con los cuales ellos trabajen y obtengan recursos económicos.

-Aspectos económicos – productivo.
_ Fuentes de ingresos ( actividad que genere ingresos ) : en la avenida principal del sector se encuentran ubicados papelerías , cyber , centro de comunicaciones , panaderías , charcuterías , súper mercados ( abastos ) , peluquerías , entre otros que generen fuentes de ingresos a la gran mayoría de las personas que habitan en los Boyacá no solamente a los pertenecientes del sector donde vamos a trabajar .

-Formas de producción (microempresas, cooperativas, bodegas, buhoneros y otros).


_Microempresas: no hay.
_ Cooperativas: Debido a la mala organización de las personas del sector y sobre todo de la burocracia de los entes gubernamentales solo hay una activa y se dedica al alquiler de sillas, mesas y toldos (agencia de festejos).
_ Bodegas: Hay 3 bodegas ubicadas en buenos puntos del sector que ofrece a sus clientes todo tipo de alimentos perecederos y no perecederos.
_Licorerías: Existe varias licorerías pero la más cercana es la licorería MI FELA.
_ Buhoneros: Se encuentran ubicados en la avenida principal de Boyacá III.

-Programas y proyectos institucionales (Alcaldía , Gobernaciones , Ministerios , y Presidencia de la República .)

_Actualmente en esta comunidad se encuentran llevando a cabo un proyecto para el recurso de el agua para que los habitantes de este sector puedan gozar de un mejor servicio, además también se están organizando para implementar la “Misión José Gregorio Hernández “, y a su vez se esta tratando de poder incorporar a través del comité madre de barrio “Luisa Cáceres de Arismendi “a mas madres que pudieran necesitar deacuerdo a su situación económica esta ayuda.

-GESTIÒN COMUNITARIA .

_Nuestra gestión comunitaria se desarrolla en esta urbanización específicamente el sector 3 de Boyacá III. Dos de nuestras compañeras residen en la zona y ya tenían una idea de las actitudes de las personas que allí habitan, partimos entonces a realizar un diagnostico ocular de la comunidad en compañía y con la ayuda del señor Ángel Figueroa.

-DIAGNÒSTICO OCULAR.
_ Siendo hoy miércoles 16 de abril a las 8: 00am, nos dirigimos a la comunidad de Boyacá III , específicamente en busca del señor Ángel Figueroa CI:5.196.541., quien es coordinador del consejo comunal “ Virgen del Valle Sector 3-C “ y vocero principal del comité de educación . Durante nuestro recorrido por la comunidad notamos que los habitantes de este sector necesitan organización, personas que los inciten a luchar por conseguir los objetivos, las metas sin importar cuantas veces les cierren las puertas, enseñarles que hay que trabajar para por el beneficio del sector para así crear ideales y sobre todo una nueva visión, forma de pensar y ver las cosas; es decir renacer el sentimiento de amar y querer lo que tradicionalmente es nuestro.


_ El primer día que nos trasladamos a ese sector pudimos notar que la comunidad cuenta con un Consejo Comunal solidamente formado, que lleva por nombre Consejo Comunal Virgen del Valle sector 3-C. Ellos han presentado varios proyectos tanto a nivel social
(Operativos mercales, asistencia medica, cedulación, que son más comunes y vitales), como también a nivel de infraestructura (recuperación del Preescolar Aníbal Dominicci, recuperación y mantenimiento de la cancha de Liga Deportiva Bolivariana LDB, reparación del tubo matriz de agua, electrificación de las calles, etc.) y hasta el momento no han obtenido respuesta alguna de los entes gubernamentales.


_A pesar de ser una Comunidad de casas totalmente urbanizadas que cuentan con todos los servicios públicos padecen del mal desempeño de los mismos, generando a su vez, una serie de problemáticas que perjudican y sobretodo traen terribles consecuencias para las mismas.Realizamos infinitas visitas a este sector e inclusive nos reunimos muchas veces con los integrantes del Consejo Comunal del sector 3-C con la idea de conocer toda la problemática de la Comunidad y las acciones que ellos como Consejo Comunal han realizado.



_Dos de los problemas grandes e inmediatos que padece la comunidad son: el estado tan miserable de la Cancha de Usos Múltiples LDB (víctima del descuido de los entes gubernamentales y convertido actualmente en refugio para los delincuentes) y el de la basura depositada alrededor del Preescolar Aníbal Dominicci.


-Estas conclusiones la sacamos de las 2 Asambleas que realizamos en la comunidad.

_La primera Asamblea la realizó el consejo comunal “Virgen del Valle Sector 3-C”.
_Con la finalidad de expresarles a sus vecinos la problemática de la Cancha LDB y darnos a conocer, explicándoles a ellos que somos estudiantes de la Universidad Experimental Simón Rodríguez y que actuaríamos como Representantes de esta Universidad para trabajar en conjunto con el Consejo Comunal en Pro y Beneficio de la Comunidad de Boyacá III específicamente del Sector 3-C. Durante esta Asamblea se determinó, solucionar el problema de descuido en que se encuentra la Cancha LDB, por lo que introducimos cartas que contaban con el aval del sello de la Universidad y del Consejo Comunal a la Gobernación del Estado y a la Alcaldía del Municipio Bolívar, solicitándole la donación de los materiales para llevar a cabo esta recuperación y Mantenimiento por los mismos habitantes de esta Comunidad. Aún estamos en la espera de una respuesta, aunque hemos insistido muchas veces, nos dicen que hay que esperar.


_La segunda Asamblea fue realizada por nosotras mismas como representantes de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez con la ayuda y asesorìa del consejo comunal “Virgen del Valle Sector 3-C”.

_Con el objetivo de determinar las acciones que se tomarían con la ayuda de los vecinos para solventar el segundo problema de la Comunidad que es el de la basura. Hicimos una convocatoria notificándoles a toda la Comunidad, fuimos a sus casas a conversar con ellos haciéndoles un breve resumen de lo que se iba a plantear en esta reunión y recordándole que era de vital importancia su asistencia. El mismo día de la Asamblea, cuatro horas antes de la reunión, pasamos nuevamente por sus casas recordándoles a los vecinos y vecinas su asistencia.



_Una vez reunidos en la Asamblea con los vecinos y vecinas del sector, realizamos la dinámica para determinar la problemática de la Comunidad, Primero las personas escuchaban atentamente nuestros Nombres y Apellidos y a quien representábamos ya que algunos de ellos no habían asistido a la Asamblea anterior. De esta reunión se concluyó nuevamente que uno de los problemas principales es el de la basura, que perjudica tanto a niños y niñas del Preescolar como a los habitantes de este sector y que para solventarlo se contará con la colaboración y conciencia de todos los vecinos y vecinas del sector.


_Decidimos implementar medidas drásticas tales como: realizar una Jornada de Limpieza contando con nuestros pocos recursos ya que la mayoría de las personas le gusta que le hagan todo pero no le gusta prestar colaboración; a excepción de algunas personas que se comprometieron a ayudarnos a todos lo que está a su alcance a cambio de un refrigerio que por supuesto salió de nuestro bolsillo ya que la Gobernación y la Alcaldía ni siquiera nos prestaron su colaboración en suministrarnos bolsas de basuras. La Asamblea se realizó el día 19/06/2008 y en las mismas quedamos que la Jornada de Limpieza se realizaría el sábado 21/06/2008 a partir de las 8:00am.



_Nosotros conjuntamente con el equipo promotor y dos integrantes más de la Comunidad nos dispusimos el día viernes 20/06/08 a tomar fotos del estacionamiento para dejar constancia del estado en que se encontraba y reflejaba la desconcientización de las personas y el mal servicio del Aseo Urbano.

_El día sábado 21/06/08 a las 8:00am dimos inicio a la jornada de limpieza contando sólo con nuestros pocos implementos de limpieza ya que la Alcaldía y la Gobernación no nos prestaron ayuda alguna para botar la basura. Hablamos con los obreros de un camión del Aseo Urbano que laboraba en una Comunidad vecina y nos comprometimos a darles refrigerio al igual que una colaboración monetaria de nuestra parte y ellos muy amablemente prestaron la ayuda. Adicionalmente, sólo tres de todas las personas que quedaron en ayudarnos asistieron a la jornada de limpieza pero al final cumplimos con el objetivo y la meta propuesta.



_Así con nuestros esforzados recursos económicos, las ganas de sacar la materia con la mayor nota posible y el sentimiento de responsabilidad social que ha nacido en nosotras de tantas veces que hemos ido a esta Comunidad, sobretodo el respeto y las ganas de no defraudar la confianza que estas personas habían puesto en nosotras como representantes de la Universidad Experimental Simón Rodríguez, realizamos la Jornada de Limpieza del Preescolar Aníbal Dominicci y de acuerdo a nuestros criterios y a la de los vecinos fue un éxito total , Las personas nos agradecían el esfuerzo de haber hecho esta jornada de limpieza por la Comunidad sin pedir un voto a cambio.


_Fue así como llevamos a cabo esta labor tan bonita que llevaba por nombre “La Jornada de Limpieza en el Estacionamiento Principal”.

-Deacuerdo con la materia de Iniciación Universitaria en el Servicio Social Comunitario.


_conformamos un equipo promotor (supervisor) de dos personas que fueron las únicas que disponían de tiempo y se identificaban con el compromiso. Estas dos personas fueròn: Aray Marcos CI: 15.514.065, Renzulli Jonathan CI: 14.827.912. A demás de contar con toda la ayuda necesaria del Consejo Comunal específicamente del Señor José Ángel Figueroa, Vocero Principal del Comité de Educación, quien muy cordial y amablemente nos orientó a todo lo relacionado con la problemática del sector y sobretodo con el interés que tenían la mayoría de los habitantes de esta Comunidad en recuperar la Cancha LDB (Liga Deportiva Bolivariana) ya que este es un factor perjudicial palpable; al lado de esta cancha se encuentra ubicado el Preescolar Aníbal Dominicci y por consiguiente estos niños y niñas han tenido que presenciar las malas conductas al igual que los hechos vandálicos de estos delincuentes trayendo como consecuencia que no puedan utilizar esta cancha para realizar deportes o alguna activad extra curricular y mucho menos ser de buen uso de las personas de este sector debido a las causas ya antes expuestas.


_El equipo promotor, el Vocero Principal de Educación del Consejo Comunal y nosotras como representantes de la Universidad Experimental Simón Rodríguez nos dirigimos a la cancha de usos múltiples LDB (Liga Deportiva Bolivariana) y le tomamos fotos para dejar asentado el actual estado de la misma. Posteriormente elaboramos cartas expresando el mal estado en que se encuentra la cancha, lista de materiales que se iban a necesitar y la presentamos en la Alcaldía del Municipio Bolívar y en la Gobernación del Estado pero en esta última después de decirnos que hiciéramos un censo para saber si las personas estaban de acuerdo con la reparación de la cancha y hacernos llenar un cuestionario a cerca de la Comunidad y del Consejo Comunal al igual que pedirnos una serie de requisitos del Consejo Comunal nos comunicaron que no nos podían ayudar porque el Banco Comunal del Consejo Comunal Virgen del Valle sector 3-C le hacia falta un Documento, entonces nosotras nos las ingeniamos y logramos una audiencia con el Gobernador del Estado Tarek Willians Saab, para el día 16/07/08, en la cual le rogamos a Dios que se enfoque en las verdaderas necesidades de las personas y no en tantos protocolos que lo único que hacen es retrazar y colocar trabas en la labor Comunitaria y así poder de una vez conseguir la donación de estos materiales.


_Mientras que en la Alcaldía del Municipio Bolívar, quienes en un principio no quisieron aceptar las cartas, porque según ellos este problema no le compete, tuvieron que aceptarlas después de tanta insistencia por parte nuestra. Luego una vez por semana le hacíamos seguimiento a esta solicitud para ver que pasaba y lo último que nos dijeron es que para el día martes 24/06/08 tendríamos una audiencia con el Alcalde Pérez Fernández, por la cual también rogamos tener una respuesta positiva. Como ya lo hemos expuestos antes, la cristalización de la meta que nos hemos propuesto los Integrantes del Consejo Comunal Virgen del Valle Sector 3-C conjuntamente con nosotras como representantes de la Universidad Experimental Simón Rodríguez, enfáticamente representando la inclusión de Servicio Social Comunitario, dependemos totalmente de la respuesta de la Gobernación del Estado y de la Alcaldía del Municipio Bolívar como principales entes Gubernamentales a los cuales de acuerdo a la jurisdicción pertenecemos.

_Adicionalmente para la materia de Moral y Luces.

_ dirigida por el Profesor Juan Carlos Vargas ayudamos al Consejo Comunal a realizar un censo para determinar la cantidad de Niños y Niñas de acuerdo a su edad y sexo que habitaban en esta Comunidad y así solicitarle al Gobierno la Donación de juguetes para a su vez hacer un compartir con los Niños y Niñas y entregarles los Donativos, haciéndoles competencias y juegos para inculcarles y enriquecerles el conocimiento hablándoles un poco de la vida de los próceres tales como: Simón Rodríguez, Ezequiel Zamora, Antonio José de Sucre, entre otros.

_Introducimos cartas en la Alcaldía pero no la recibieron porque según ellos no prestan estos tipos de ayudas. Introducimos cartas en PDVSA específicamente en bienestar social dirigida al Ingeniero: Douglas Ávila, pero nos dijeron que ellos no cantaban con recursos y que esto estaba en su lineamiento, nos firmaron las cartas de recibido pero por supuesto nos dijeron claramente que no se comprometían.

_Introducimos cartas en la Gobernación y nos remitieron a la Fundación del Niño y aquí nos dijeron que fuésemos el día Lunes 23/06/08 a buscar una respuesta positiva o negativa.En vista de que los entes gubernamentales con los que contamos actualmente no son capaces de darnos una respuesta concreta y positiva decidimos unirnos tres equipos de la sección haciendo un total de 14 personas y contando con nuestros propios recursos, virtudes y habilidades realizar este compartir que tendrá lugar el Día 12 de julio en el estacionamiento principal a partir de las 10am y así llevarles un día de alegría y disfrute a los Niños y Niñas de la Comunidad de Boyacá Sector 3-C.